¿Buscas algo en este blog?

lunes, 24 de mayo de 2010

Las rivalidades que nadie "pela"


Como ya es costumbre desde el verano de 1997, las series interligas dieron comienzo y como se ha venido dando desde hace un par de años, se jugarán este fin de semana de mediados de mayo y luego se reanudarán a mediados del siguiente mes para ya jugarse de manera continua.

Entre las cosas que más se le agradecen a Bud Selig es precisamente el haber creado estos enfrentamientos, algo que ya ha creado rivalidades que solo tenemos oportunidad de verlas una o dos veces al año, especialmente si hablamos de equipos que nunca llegan a Serie Mundial como es el caso de los Cachorros. Únicamente creando este formato de juego se hubieran podido ver las caras contra sus adversarios del sur de Chicago, los Medias Blancas.

Así como la Serie de la Ciudad de los Vientos, como ha sido bautizada, existen otras que quizá no reciben ni la mitad de publicidad, pero a nivel regional son series muy especiales y que se viven al máximo por los aficionados que como les decía, no tienen la oportunidad de ver estos enfrentamientos más que un par de ocasiones por temporada.
Todos sabemos cuales son los clásicos del beisbol, Mets - Yankees, Dodgers - Angelinos, Gigantes – Atléticos, Cachorros – Medias Blancas, en fin. Así que hoy decidí dedicarles espacio a aquellos duelos que aunque los medios no le dan la relevancia merecida, si representan mucho para sus respectivas aficiones, así que a continuación les traigo las rivalidades interligas que no reciben la atención que tienen los que mencioné más arriba.

 Rays de Tampa Bay - Marlins de Florida (se enfrentan: 11-13, 18-20 de junio)
Hace tres años lo único que podía hacer atractivo este enfrentamiento era el hecho de ser los únicos equipos de Florida, ambos equipos producto de las últimas dos expansiones del beisbol. Pero hoy en día (21 de mayo) los Marlins son segundos en su división y los Rays tienen el mejor record de las Mayores (30-11). Así que más allá del impacto que tiene la serie por su ubicación geográfica, es una serie que une a dos equipos muy jóvenes y talentosos, ambos muestras muy claras que se puede competir a un alto nivel con nóminas muy bajas

 Astros de Houston - Rangers de Texas (se enfrentan: 18-20, 25-27 de junio)
A diferencia de otros deportes como el basquetbol o el futbol americano, los equipos de beisbol de Texas no han sido tan exitosos en los últimos años y no cuentan con la rica historia que cuentan los Vaqueros de Dallas en la NFL o los Spurs de San Antonio en la NBA, pero no por ello deja de ser una serie muy atractiva por ser los únicos equipos del estado de Texas. Incluso el pitcher de los Rangers, el zurdo C.J. Wilson dejó en claro su emoción por tomar práctica de bateo por medio de la red social Twitter.

 Reales de Kansas City – Cardenales de San Luis (25 – 27 de junio)
Mejor conocida como la “serie de la I-70” (interestatal 70), por el nombre de la carretera que pasa por estas dos ciudades. Esta rivalidad se hizo llamativa durante los ochenta, además de que ambas son del estado de Missouri, estos equipos se enfrentaron en la Serie Mundial de 1985. Hoy en día se sigue considerando rivalidad aunque sea de las menos populares, por el impacto que tiene en la fanaticada. Podemos observar como el estadio de los Reales está “solo” la mayor parte de la temporada, nada que ver con los casi llenos que se registran cuando los Cardenales visitan Kansas City.

 Orioles de Baltimore – Nacionales de Washington (21 - 23 de mayo, 25 - 27 de junio)
Las ciudades de estas dos novenas están a casi una hora por lo general, sin tráfico a media hora. A pesar de ser de los peores equipos de sus respectivas ligas, la afición de estos equipos suelen entusiasmarse mucho cuando se enfrentan, esto se refleja en el número de asistencia a los estadios cuando se enfrentan entre si y cuando juegan ante cualquier otro equipo de la liga. Antes de ser Nacionales recordemos que la franquicia estaba en Montreal, lo que llamaban la “rivalidad canadiense” cuando se enfrentaban a los Azulejos, ahora el equipo de Toronto no tiene algún equipo al que pueda llamar rival.

 Rojos de Cincinnati – Indios de Cleveland (21 – 23 de mayo, 25 – 27 de junio)
Sin duda que la rivalidad entre los equipos del estado de Ohio era más atractiva cuando los Indios tenían un arsenal en su orden al bat, y los rojos contaban con los cañones de Adam Dunn y Ken Griffey Jr. Pero más allá de lo individual, “La batalla de Ohio” no ha prosperado por el nivel de los equipos. Los Indios fueron exitosos en los noventa y principio de la década pasada, pero ahora son el último lugar de su división y el año pasado también lo fueron, y los Rojos no tienen record encima de .500 desde el 2000. Es por esto que esta rivalidad no ha generado tanta expectativa como la Serie del Metro o la del Freeway (Dodgers - Angelinos).

E-mail: alejandroarellano1@gmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario