

Ahora que está por arrancar el Mundial de futbol, la fiebre por el evento ha hecho que se me vengan algunas ideas a la cabeza que involucran conceptos del mundo del balompié y cómo podríamos aplicarlos al beisbol. La realidad es que entre los Mundiales de futbol y beisbol (mejor conocido como Clásico Mundial) las diferencias son abismales. El evento organizado por MLB que tuvo su primera edición en marzo de 2006 está a años luz de tener el impacto que tiene a nivel mundial el evento que dará inicio el próximo 11 de junio.
Pero pensé que una buena forma de ir acercando a la fanaticada del rey de los deportes a la globalización de este juego, es antes que nada, crear más movimiento con los equipos nacionales, o sea, que no tengamos que esperar cuatro años para ver juegos entre países en un diamante organizado por Major League Baseball.
Como algunos sabrán en el futbol existen las fechas FIFA, que son días que fija la Federación Internacional de Futbol Asociación para que se lleven a cabo juegos entre selecciones internacionales, los mejor conocidos como amistosos. Estos juegos no están relacionados con algún torneo ni con algún evento formal, pero si ayudan a la FIFA a determinar por medio de resultados y otros factores, el ranking de cada país, el cual cambia una vez al mes.
Así que entre fiebre mundialista y plena temporada de Grandes Ligas pensé en porque no crear las Fechas MLB, claro, podrían llevar otro nombre para que no fuera una copia a la organización de futbol . “¿Qué negocio?” me contestó una persona a la que le compartí mi idea. La verdad no lo culpo si tiene una reacción parecida, es solo que es imposible no creer que el beisbol necesita algo más que un torneo cada cuatro años para hacerlo un deporte globalizado.
El rey de los deportes ya fue excluido de la próxima edición de los Juegos Olímpicos precisamente ante la falta de “estrellas” que no pueden darse el lujo de viajar miles de kilómetros a media temporada para representar a su país en el evento deportivo más importante. Así que desde el humilde punto de vista de un servidor las fechas MLB se podrían presentar de la siguiente forma, claro que habrá detalles para estudiarse más a fondo y con mayor detenimiento, pero por lo pronto, así es como plantearía las series internacionales de cada año:
Que MLB se hiciera cargo, no la IBAF
Acaso usted amable lector, ¿se entera cuando hay un torneo de beisbol organizado por la IBAF (International Baseball Federation) cuando no participa un equipo mexicano? La realidad es que la Federación Internacional de Beisbol no genera mucho ruido cuando lleva a cabo su Copa Mundial, al igual que en los Juegos Olímpicos no incluye a jugadores de Ligas Mayores, y hay que tomar en cuenta que tienen desde 1938 con esta certamen. En cambio cuando Bud Selig y compañía decidieron hacer el Clásico Mundial el impacto en los seguidores fue inmediato, teniendo estadios llenos en varios juegos. En la segunda edición fue todavía mejor, ya que por medio de ESPN International, el torneo fue difundido a 167 países del mundo y las asistencias a los estadios siguió siendo buena, con todo y crisis económica.
¿Dónde se jugaría?
A diferencia del Clásico Mundial donde ciertos grupos fueron jugados en países extranjeros como Japón, Puerto Rico y claro, México, las Fechas MLB se llevarían a cabo todas en territorio estadounidense. Por poner un ejemplo. Es verdad que no todos los seguidores que viven fuera de Estados Unidos pueden viajar a este país tan fácilmente, por eso el calendario donde se determinan las Series sería entregado con meses de anticipación para que los aficionados pudieran hacer los ajustes necesarios para ver a su selección.
El calendario es muy apretado
Aquí puede haber dos alternativas. La primera que se me ocurre es que las dos series internacionales se lleven acabo en una misma semana (de martes a domingo por ejemplo), para esto MLB programaría dobles juegos en ciertas semanas del rol regular para que los equipos de Grandes Ligas dejaran esa semana libre a los duelos de países. La otra alternativa es tomando en cuenta que por motivos de ritmo de lanzadores y otros factores, no se pueda interrumpir el calendario de Grandes Ligas, las Fechas MLB se jueguen al mismo tiempo que la jornada normal de las Mayores, lo cual robaría atención de los duelos ligamayoristas y no le diera la suficiente a los juegos internacionales. También se armaría una disputa entre managers. Por ejemplo, el manager de Estados Unidos quiere a Andy Pettite pero Joe Girardi, el manager de los Yankees (el equipo de Pettite) no quiere cederlo porque lo sacaría de ritmo y afectaría a su equipo. Cualquiera de las dos maneras debería llevarse a cabo en Mayo o Junio, fechas en las que la falta de preparación física no se convierta en amenaza para los jugadores.
¿Los rosters?
La misma cooperación que se pide durante el Clásico Mundial se solicitaría durante esta semana de juegos a los países invitados y a sus respectivas ligas para poder armar los equipos de manera que sean los más competitivos posible. Por ejemplo; Sudáfrica no tiene actualmente a ningún jugador en G.L. ni lo ha tenido, pero al igual que en el Clásico, se pedirían a la organización que se encarga del equipo del beisbol de ese país la flexibilidad de otorgar a sus mejores peloteros. Lo mismo se haría con selecciones más fuertes como la de Corea del Sur que su liga es una muy seria y organizada y que tiene varios representantes en las Mayores.
Sé que todo esto puede resultar un poco fantasioso, pero también se escuchaba muy difícil el juntar a 16 selecciones para jugar un torneo de beisbol con nivel de primer mundo hace cuatro años y el certamen fue todo un éxito. Lo que es una realidad es que el deporte rey necesita internacionalizarse más. Faltan tres años para el próximo Clásico Mundial y dudo que haya alguien que piense actualmente quien será la próxima figura de México, por ejemplo. Con la semana anual de Fechas MLB, la expectativa que generaría a la gente el beisbol internacional sería constante y no solo meses antes de cada Clásico.
Esta es solo una posible alternativa por alguien que le gustaría ver a su deporte favorito tener más impacto en el mundo. Alcanzar al futbol en cuanto a seguidores no debería ser la meta a corto o mediano plazo para el beisbol hoy en día, sería casi imposible. Pero creo que Major League Baseball es una organización con mucho poder como para darse a conocer más allá del territorio asiático, norte y latinoamericano.
Así como en el Mundial de Futbol, el 11 de junio el árbitro hará sonar su silbato y millones de personas alrededor del planeta estarán muy pendientes de ello, que grande sería el día que ocurra lo mismo cuando un ampáyer grite “play ball”.
E-mail: alejandroarellano1@gmail.com

